Patatas a lo pobre
2013-03-05- Cuisine: Española
- Course: Elaboración
- Skill Level: Fácil
-
Añadir a favoritos
- Yield : 0,25 €
- Servings : 4
- Prep Time : 5m
- Cook Time : 40m
- Ready In : 45m
Average Member Rating
(4.3 / 5)
9 people rated this recipe
Related Recipes:
Nutritional Info
This information is per serving.
-
Calorías
319 kcal. -
Grasas
17,03 gr. -
Carbohidratos
37,53 gr. -
Proteinas
3,76 gr.






Ingredients
- 4 patatas grandes
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
Method
Step 1
Para la elaboración de esta receta de cocina de patatas a lo pobre es fundamental cortar las patatas en rodajas como de 1/2 centímetro de grosor.
Step 2
El pimiento y la cebolla los cortamos en juliana, es decir, en tiras. El ajo lo pelamos y lo picamos. En una sartén ponemos abundante aceite a calentar y cuando coja temperatura añadimos las patatas, el pimiento, el ajo y la cebolla. Añadimos sal al gusto en este punto.
Step 3
Dejaremos a fuego suave y con la sartén tapada por espacio de unos 40 minutos.
Step 4
Pasado este tiempo ponemos en un escurridor para que suelte el exceso de aceite y ya tenemos nuestras patatas a lo pobre listas para llevar a la mesa. Ideales para acompañar cualquier plato de carne, por ejemplo.
Las patatas a lo pobre son ideales para acompañar cualquier plato de asado o al horno.
posted by Felix on 6 de marzo de 2013
Los ajos de la receta, son ¿para que no se coma las patatas los vampiros?.
Saludos (Es broma)
posted by Roberto Peralta on 6 de marzo de 2013
Es para darle el sabor tan bueno que tiene el ajo XD
posted by Jose on 6 de marzo de 2013
Seguramente te lo comenta porque durante la elaboración de la receta, no has puesto que los hayas utilizado xDD
posted by Roberto Peralta on 6 de marzo de 2013
Pues tienes toda la razón… ya lo he corregido… ups
posted by Mari on 6 de marzo de 2013
Hola Roberto, jo soy de un pueblecito de la Alpujarra, aunque vivo en la provincia de Girona, y estas patatas son muy tipicas de aquella parte de Granada, forman parte del tipico “Plato Alpujarreño” que puedes enontrar en todos los restaurantes de la zona, jo aqui en casa las hago muchas veces y siempre son del agrado de todos. Felicidades por tu Blog , me gusta mucho .
posted by Roberto Peralta on 6 de marzo de 2013
Muchas gracias por tu comentario y por la información.
posted by Maryce Lemos Cruz on 7 de marzo de 2013
Muchas felicidades por tu blog, Me encanta la receta si, como acompañamiento pero, me gustaría al vapor sería más saludable. Bay
posted by Roberto Peralta on 7 de marzo de 2013
Es verdad que al vapor es más sano… pero una vez al año no hace daño XD