Loader

Esferificación inversa – Técnica de cocina molecular

2013-12-18
  • Prep Time : 15m
  • Ready In : 15m

El que escribe en este blog...

More From This Chef »
Average Member Rating

forkforkforkforkfork (4.7 / 5)

4.7 5 12
Rate this recipe

fork fork fork fork fork

12 People rated this recipe

Related Recipes:
  • alubias con almejas

    Alubias con almejas

  • caldo de pollo casero

    Caldo de pollo

  • caldo de verduras

    Caldo de verduras

  • ensalada de espárragos, huevo y mostaza

    Ensalada de espárragos, huevo y mostaza

  • Arroz con costillas

    Arroz con costillas

Facebooktwitterredditpinterestmail

Hoy os dejo esta receta de esferificación inversa que es una de las técnicas más vistosas y conocidas de la llamada cocina molecular.

Ingredients

  • 1 gr. de gluconolactato
  • 1 gr. de alginato
  • 50 ml. de salsa agridulce
  • 250 ml. de agua

Method

Step 1

Lo primero que tenemos que hacer para esta elaboración es mezclar el gluconolactato con el líquido que queremos hacer una esfera. Si es un preparado rico en calcio (como el yogur o los derivados lacteos) podemos omitir este paso.

Step 2

Mezclamos el alginato con el agua y mezclamos hasta que esté totalmente disuelto. Dejamos reposar durante 10 minutos antes de continuar.

Step 3

Con ayuda de una cuchara cogemos una porción de la salsa y la introducimos en la solución de alginato. Removemos un poco para que mantenga la forma y dejamos sumergido un par de minutos.

Step 4

Sacamos de la solución de alginato y limpiamos en agua para cortar la formación de la membrana.

Step 5

Ya tenemos lista nuestra esfera que en este caso he querido hacer de salsa agridulce.

Esta esferificación inversa se puede usar para adornar platos por ejemplo

Comments (4)

  1. posted by Juan on 19 de December de 2013

    Interesante pero no me queda muy claro los posibles usos…

      Reply
    • posted by Roberto Peralta on 30 de December de 2013

      En breve publicaré algunas recetas en las que se puede usar XD

        Reply
  2. posted by SULY173 on 15 de January de 2014

    EXCELENTE EXPOSICION, LO FELICITO. EXISTEN ALTERNATIVAS PARA ESTOS 2 PRODUCTOS EL GLUCONOLACTATO Y EL ALGINATO. GRACIAS

      Reply
    • posted by Roberto Peralta on 22 de January de 2014

      Muchas gracias. ¿Cuales son esas alternativas? es que me gustaría probar cosas nuevas XD

        Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.