Loader

Pechugas de pollo rellenas de jamón y queso o Cordon Bleu

2014-07-03
  • Yield : 0,50€
  • Servings : 1
  • Prep Time : 10m
  • Cook Time : 10m
  • Ready In : 20m

El que escribe en este blog...

More From This Chef »
Average Member Rating

forkforkforkforkfork (4.4 / 5)

4.4 5 19
Rate this recipe

fork fork fork fork fork

19 People rated this recipe

Related Recipes:
  • caldo de pollo casero

    Caldo de pollo

  • caldo de verduras

    Caldo de verduras

  • Ensalada de pollo

    Ensalada de pollo

  • Arroz con costillas

    Arroz con costillas

  • Cuajadas caseras

    Cuajadas caseras

Facebooktwitterredditpinterestmail

Esta receta de cocina de pechugas de pollo rellenas de jamón y queso o que también es bastante conocida como Cordon Bleu os va a hacer las delicias en casa. Éxito garantizado.

Ingredients

  • 1 filete de pechuga de pollo
  • 1 loncha de queso de sándwich
  • 2 lonchas de jamón cocido
  • 1 huevo
  • Harina de trigo
  • Pan rallado
  • Sal

Method

Step 1

Lo primero que tenemos qe hacer es abrir los filetes de pechuga en el caso de que sean muy gordos.

Step 2

Ponemos el queso y el jamón cocido en el interior y cerramos para que nos quede como un bocadillo.

Step 3

Pasamos por harina, luego por huevo batido y acabamos pasando por el pan rallado. En caso de que queramos un doble rebozado pasamos de nuevo por huevo y pan rallado.

Step 4

Freímos en abundante aceite de oliva bien caliente hasta que esté dorado por las dos caras como podéis ver en el vídeo.


Para hacerlo un poco más ligero podéis usar una guarnición de ensalada

Comments (25)

  1. posted by Carlos on 4 de July de 2014

    Gracias, me encanta tu forma de presentar las recetas. Tienes gracia.

      Reply
    • posted by Roberto Peralta on 6 de July de 2014

      Muchas gracias. Te refieres a que soy gracioso 😉

        Reply
  2. posted by Fernando Ramos on 4 de July de 2014

    Gracias, Roberto. Sencillo y bien explicado. Un saludo.

      Reply
    • posted by Roberto Peralta on 6 de July de 2014

      Muchas gracias Fernando por tus comentarios, se agradecen.

        Reply
  3. posted by Juanjo on 6 de July de 2014

    Buenas tardes Roberto, buena receta y facil como siempre haces. Bueno ya sabes que yo soy el que siempre anda enrredando las recetas, veo que usas dos lonchas de jamon y dos de queso, pero veo que las pones juntas, las dos de una y las dos de otra, pues bien creo que quedaria mejor si intercambiaras las lochas, esto es una de jamon, una de queso otra de jamon y por fin la otra de queso, de esta manera quedarian los sabores mas repartidos, pero bueno es solo mi opinion, cada uno que lo haga como mas facil le resulte. Gracias por la receta y sigue asi.

      Reply
    • posted by Roberto Peralta on 14 de July de 2014

      Hola Juanjo, es una opción aunque también se me ocurre poner las de jamón entre las de queso para que el queso quede justo en el centro…
      Muchas gracias por tus comentarios 😉

        Reply
  4. posted by Juanjo on 6 de July de 2014

    ATENCION a todos los lectores y seguidores de ROBERTO y su WEB de COCINA, que conste que todos los comentarios que suelo hacer en sus recetas, NO y repito, NO es para sacarle defectos a lo que el hace, yo solo doy recomendaciones y propuestas, ya que no soy cocinero, pero me gusta enrredar en la cocina, espero que no se moleste nadie. Gracias por vuestra comprension y sobre todo tu Roberto por aguantarme.

      Reply
    • posted by Roberto Peralta on 14 de July de 2014

      En mi opinión este comentario no hace falta. Yo agradezco tus sugerencias y puntos de vista, bueno, los tuyos y los de todo el mundo. Vuestros comentarios son siempre bien recibidos y además me sirven para idear nuevas propuestas y recetas para elaborar en futuras ocasiones 😉

        Reply
  5. posted by Inés Carreón on 30 de August de 2014

    Roberto excelente tu forma de cocinar y de enseñar felicitaciones

      Reply
  6. posted by Jose Miguel on 5 de September de 2014

    Mmm, que buena pinta tiene, en cuanto tenga un rato libre probare a hacerla, a ver qué tal me sale 🙂

      Reply
  7. posted by Maryce Lemos Cruz on 16 de September de 2014

    Delicioso, me encanta tu explicación. bay

      Reply
  8. posted by Ecologgi . on 6 de October de 2014

    Acabo de descubrir esta receta y hay que ver que buena pinta tiene, habrá que probarlo como no… Enhorabuena Roberto ; )

      Reply
  9. posted by Maria placida Erenas Romero on 7 de November de 2014

    Hola Roberto,hace mucho tiempo que hice la
    Suscripcion por Onlain. Durante un poco de…
    De tiempo me fueron llegando por Youtube pero despues me dejo de llegar por la web y me pierdo muchas recetas. Por favor te ruego si es posible me envies las recetas d cocina por Youtube.Gracias, tambien tenia d Javi, el cocinero fiel y tro cocinero q no recuerdo,empieza por la O

      Reply
    • posted by Roberto Peralta on 8 de November de 2014

      Te puedes suscribir directamente al canal de YouTube si quieres. Puede que lo que pasa es que hace algún tiempo que no publico contenidos y te parezca que te has perdido algo 😉

        Reply
  10. posted by mabel on 4 de February de 2016

    encuentro que prepara unos platos deliciosos y muestra la facilidad con que se pueden elaborar gracias por esta enseñanza en la cocina felicitaciones un abrazo desde colombia

      Reply
    • posted by Roberto Peralta on 8 de February de 2016

      Muchas gracias a ti por tus comentarios 😉

        Reply
  11. posted by mabel on 4 de February de 2016

    me gustaria que hicieras una paella facil de realizar gracis

      Reply
  12. posted by Thais Franco on 10 de January de 2017

    Excelente me ayuda mucho pregunta: hay variedad de aceite de oliva cual de ellos compro?

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.